Thu, 09 Apr 2020 11:51:47 +0200
Noticias
Noticias
Antes de Zarpar - Revisión de Barco

Para que la travesía tenga éxito y no tengáis sorpresas durante la semana es necesario realizar un minucioso cheking de los equipos del velero antes de zarpar. Una vez lleguéis al velero, es responsabilidad del encargado de mostraros cómo funcionan todos los equipos del velero, así como donde se encuentra todo el material.
Os aconsejo que, aunque sea el patrón el máximo responsable de absorber toda esa información, también asista alguien más a la explicación, ya que son muchas cosas las que os van explicar. No dudéis en consultar cualquier cosa o de reclamar cualquier equipo o material que echéis a faltar. Después del cheking, perded otra media hora revisando vosotros mismos que todos los equipos funcionan y están en buen estado
Es importante que perdáis el tiempo necesario para familiarizaros con los equipos y su localización antes de salir. No pasa nada si salís una hora más tarde, tenéis toda una semana, ya que una vez fuera y a media travesía ya será complicado volver para reclamar algo.
No hay de dudar del buen estado de las embarcaciones si confiamos en empresas profesionales del sector, pero en muchas ocasiones se hacen las entregas con mucha prisa por estar en plena temporada y tener que hacer varias entregas a la vez, y como hemos comentado una vez hayamos zarpado ya nos será muy difícil poder reclamar o solucionar cualquier problema que detectemos.
Navegar es uno de los actividades al aire libre más gratificantes que podemos realizar en el mar, pero siempre tenemos que tener en cuenta que cuando zarpamos son nuestros conocimientos, recursos y preparación las que nos ayudaran a llegar a buen puerto.
Os aconsejo que, aunque sea el patrón el máximo responsable de absorber toda esa información, también asista alguien más a la explicación, ya que son muchas cosas las que os van explicar. No dudéis en consultar cualquier cosa o de reclamar cualquier equipo o material que echéis a faltar. Después del cheking, perded otra media hora revisando vosotros mismos que todos los equipos funcionan y están en buen estado
Es importante que perdáis el tiempo necesario para familiarizaros con los equipos y su localización antes de salir. No pasa nada si salís una hora más tarde, tenéis toda una semana, ya que una vez fuera y a media travesía ya será complicado volver para reclamar algo.
No hay de dudar del buen estado de las embarcaciones si confiamos en empresas profesionales del sector, pero en muchas ocasiones se hacen las entregas con mucha prisa por estar en plena temporada y tener que hacer varias entregas a la vez, y como hemos comentado una vez hayamos zarpado ya nos será muy difícil poder reclamar o solucionar cualquier problema que detectemos.
- Lo primero que tenemos que atender es tener la documentación correcta, contrato de alquiler que deberíamos de habar recibido antes para poder revisarlo, nuestra documentación y la de todos los que estén a bordo, nuestra titulación que nos habilite al uso legal de esa embarcación; en lo relativo a la embarcación que nos debe de aportar la empresa gestora de la embarcación sera;
- Certificado de Registro Español / Permiso de Navegabilidad
- Certificado de Navegabilidad en vigor que garantiza haber superado la Inspección técnica de buques ITB.
- Justificante del pago de la prima del seguro obligatorio de responsabilidad civil
- Revisamos el estado general de la embarcación
¿Que debemos que revisar en el momento de la entrega del barco?
- Electrónica. Miramos si los aparatos de apoyo a la navegación funcionan correctamente, plotter, sonda, equipo de viento, carga de baterías, y todo lo que tengamos disponible a bordo.
- Radio (Haremos un prueba de radio con canal de puerto en el que nos encontremos) y radio VHF portátil.
- Molinete del ancla. Ademas de que nos enseñen donde y como se pone en funcionamiento debemos de hacer una prueba, en los alquileres de barcos es un elemento de mucho uso y que suele dar problemas. Para estar mas tranquilos cuando vayamos a realizar un fondeo, es recomendable probarlo en el momento de la entrega.
- Velas, En el caso del alquiler de un velero debemos darle un vistazo rápido. También a los winches a las manetas, debemos de tener un mínimo de dos manetas.
- Neumática (auxiliar) Bomba de aire para neumática y parches para la neumática, si tenemos motor para la auxiliar no es fácil comprobar el funcionamiento, puesto que tiene que estar montada en la auxiliar y en el agua para poder arrancarlo. Deberían de dejarnos una garrafa con combustible para el motor con mezcla si fuera necesario. Si en la entrega no se puede comprobar el adecuado funcionamiento del motor lo haremos constar en el documento de entrega.
- Bomba eléctrica de achique y bomba de achique manual. Esto es muy interesante e importante porque nos obliga a mirar el estado de la sentina principal y de revisamos la sentina del motor en busca de aceites o cualquier liquido producido por una fuga del motor, y en la sentina principal comprobaremos que no haya agua, y de paso probaremos que se active la bomba de achique en caso de haberla.
- Una cosa muy importante es revisar el correcto funcionamiento del inodoro y el circuito de aguas sanitarias, el inodoro es un problema muy común por que en ocasiones no nos tomamos el suficiente tiempo para explicar a la tripulación su funcionamiento y el mal uso del mismo nos puede fastidiar mucho nuestra experiencia a bordo.
- Todo el material de seguridad que tengamos a bordo, exigir el obligatorio y conocer el adicional
- Chalecos salvavidas, aro salvavidas y líneas de vida.
- Pirotecnia, radiobaliza y balsa salvavidas
- Prismáticos, heliografo (espejo de señales)
- Luces de navegación y recambio.
- Fusibles de recambio para cuadro eléctrico.
- Extintores y balde
- Botiquín
- Material a revisar o tener en cuenta para tener a bordo que nos hará la estancia mas agradable, y que nos puede ayudar a salir de una mala situación.
- Utensilios de cocina suficiente y bombona de gas llena y una de repuesto.
- Equipo para buceo, gafas, aleta y tubo, por si tenemos que bucear para soltar un cabo enganchado, una red perdida etc...del timón o de la hélice.
- Navaja y aparejos de pesca.
- Herramientas básicas, los barcos suelen tener una pequeña caja de herramientas y repuestos básicos.
- Depósito de agua y de combustible llenos, normalmente esa suele ser la norma de las empresas de charter profesionales, pero no por eso no debemos de comprobarlo en el momento de hacer la prueba de motor. Revisar y conocer los distintos accesos y llaves de paso a los tanques.
Navegar es uno de los actividades al aire libre más gratificantes que podemos realizar en el mar, pero siempre tenemos que tener en cuenta que cuando zarpamos son nuestros conocimientos, recursos y preparación las que nos ayudaran a llegar a buen puerto.
Etiquetas: antes de zarpar, revisión del barco