Mon, 25 May 2020 12:40:53 +0200
Noticias
Aconsejamos al patrón que planifique la travesía un tiempo antes de partir. Para ello es imprescindible poseer cartas náuticas y algún derrotero de la zona a navegar. La verdad es que la electrónica está apartando a los elementos tradicionales, pero creo que las dos pueden convivir perfectamente, es más creo que es necesario y demos usar los dos, tanto la electrónica como la tradicional.
Un consejo muy fácil y divertido de seguir es ir trasladando los datos que nos pueda dar el GPS y la corredera a la carta, de esa forma estamos trazando un rumbo y comprobando las posiciones cada hora o dos horas, si en un momento determinado la electrónica falla tendremos el rumbo, posición y velocidades que estábamos haciendo durante la travesía, y de esa forma tener una situación de estima muy aproximada a la posición real. Un ejercicio muy entretenido es antes de comprobar la posición el GPS hacerlo nosotros con la carta, con el rumbo que estamos llevando, la velocidad y nuestra última posición, una vez lo hayamos calculado la comprobaremos con la posición que nos da el GPS, eso hará que seamos ágiles con la carta y que nos familiaricemos con su uso. Además, es un reto divertido para toda la tripulación.
Como aspectos importantes en la planificación de la travesía tendréis en cuenta varios puntos:
Durante la travesía se intentará seguir todo lo posible la ruta que teníais planificada. Pudiendo modificarla sobre la marcha debido a imprevistos. El patrón debería al final del día chequear el parte meteorológico del día siguiente. A partir de ahí, y con la planificación de la ruta, ver la viabilidad de esta y las posibles alternativas que hay.
Para todo esto una herramienta fundamental es tener a mano un buen derrotero, tener varias opciones que se diferencien entre ellas de estar resguardados en caso de querer pasar un día o fondear para hacer noche, una opción a resguardo del sur y otra del norte, si es posible claro, a eso me refiero cuando decimos de tener varias opciones, no que las dos playas o calas estén con la misma orientación.
Buena proa a todos.
Noticias
Rumbo durante la travesía

DERROTA. Antes y durante la travesía
Aconsejamos al patrón que planifique la travesía un tiempo antes de partir. Para ello es imprescindible poseer cartas náuticas y algún derrotero de la zona a navegar. La verdad es que la electrónica está apartando a los elementos tradicionales, pero creo que las dos pueden convivir perfectamente, es más creo que es necesario y demos usar los dos, tanto la electrónica como la tradicional.
Un consejo muy fácil y divertido de seguir es ir trasladando los datos que nos pueda dar el GPS y la corredera a la carta, de esa forma estamos trazando un rumbo y comprobando las posiciones cada hora o dos horas, si en un momento determinado la electrónica falla tendremos el rumbo, posición y velocidades que estábamos haciendo durante la travesía, y de esa forma tener una situación de estima muy aproximada a la posición real. Un ejercicio muy entretenido es antes de comprobar la posición el GPS hacerlo nosotros con la carta, con el rumbo que estamos llevando, la velocidad y nuestra última posición, una vez lo hayamos calculado la comprobaremos con la posición que nos da el GPS, eso hará que seamos ágiles con la carta y que nos familiaricemos con su uso. Además, es un reto divertido para toda la tripulación.
Como aspectos importantes en la planificación de la travesía tendréis en cuenta varios puntos:
- Los puertos en que queréis pasar noche, canal de contacto y hacer reserva de amarre
- Luego también pensaremos que parques naturales y ciudades queremos visitar, a partir de aquí podéis decidir luego las posibles calas en que queréis fondear o visitar.
- También es importante en el momento de trazar la ruta saber los días que vais a estar sin tocar puerto. A partir de aquí, tenéis que hacer un buen cálculo para no quedarnos sin agua, siendo menos importante la gasolina debido a la gran autonomía que poseen los veleros.
- En una zona de navegación siempre hay unos vientos predominantes que soplan en general de las mismas direcciones en una época del año. Es importante saber cuáles son estos vientos y que zonas en las islas que navegamos están expuestas y cuáles no.
Durante la travesía se intentará seguir todo lo posible la ruta que teníais planificada. Pudiendo modificarla sobre la marcha debido a imprevistos. El patrón debería al final del día chequear el parte meteorológico del día siguiente. A partir de ahí, y con la planificación de la ruta, ver la viabilidad de esta y las posibles alternativas que hay.
Para todo esto una herramienta fundamental es tener a mano un buen derrotero, tener varias opciones que se diferencien entre ellas de estar resguardados en caso de querer pasar un día o fondear para hacer noche, una opción a resguardo del sur y otra del norte, si es posible claro, a eso me refiero cuando decimos de tener varias opciones, no que las dos playas o calas estén con la misma orientación.
Buena proa a todos.
Etiquetas: derrota, durante la navegación, antes de zarpar